El
Grupo de música barroca La Folía fue fundado
en 1977 en Madrid con la finalidad de interpretar
con instrumentos históricos el repertorio de los siglos
XVI, XVII y XVIII. Toma su nombre de la popular forma
con variaciones que constituyó una aportación importante
de la música ibérica al repertorio del Barroco.
Contando con un número variable de intérpretes en
función del repertorio elegido, La Folía lleva
a cabo una intensa labor en la recuperación y difusión
de la música barroca, trabajando a menudo sobre temas
monográficos y presentándose dentro y fuera de España,
en las salas de concierto y festivales más relevantes.
Ha dado conciertos en numerosos países de Europa (España, Portugal, Francia, Italia, Austria, Alemania, Inglaterra, Holanda y Polonia), América (Estados Unidos, México, Brasil, Puerto Rico, Venezuela, Colombia, Bolivia, Panamá, Costa Rica, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Guatemala y Santo Domingo) y Medio y Extremo Oriente, (Turquía, Jordania, Filipinas y China).
La Folía ha realizado grabaciones para cine, radio y televisión, y ha grabado numerosos CDs, para los sellos Kyrios, Edel Music, Dahíz y Columna Música, entre los que destacan Madrid Barroco, que alcanzó una amplia difusión, Música instrumental del tiempo de Velázquez; La imitación de la naturaleza (música descriptiva y pastoril); Los viajes de Gulliver y otras visiones extremas del Barroco; Música en la corte de Felipe V; “Corona aurea” (Relaciones musicales entre España y Polonia”; La Nao de China (Música de la ruta española a Extremo Oriente), el doble CD Música de la Guerra de Sucesión Española y La Leyenda de Baltasar el Castrado, banda sonora galardonada en la Mostra de Cine de Valencia en1995
Aunque La Folía cuenta con una reconocida trayectoria
en la interpretación de la música barroca, en algunos
proyectos aborda también los repertorios medieval
y renacentista. Asimismo ha estrenado una serie de
obras actuales escritas especialmente para el grupo
por compositores como D. del puerto, G. Pistolesi,
T. Garrido, R. Llorca, A. Maral, J. Medina, P.Sotuyo,
A. Núñez, Z. de la Cruz, J. M. Ruiz, D. Arismendi y A. Rugeles, siendo La Folía invitada a participar en importantes foros y festivales de música contemporánea en Madrid, Alicante, Granada, Lisboa, Roma, París, Estambul, Caracas y Acapulco.
 |
Chiapas,
Gira por México 2005 |
|
|
|
 |
Teatro Liceo
(Salamanca), 2005.
Foto: Lars Jorge |
|
 |
XX Festival Internacional
de Música Contemporánea de Alicante, 2004.
Foto: Xabier Miró |
|
 |
Concento de
Santa Isabel La Real (Granada), 2004. |
|
 |
Auditorio Conde
Duque (Madrid), 2004. |
|
 |
49 Festival Internacional
de Música y Danza de Granada, 2000. |
|
 |
Fundación
March 1977. |
|
|